|
Un escritor dio identidad a los vaticinios mayas
La Humanidad siempre mostró curiosidad por escudriñar sus
orígenes y por develar hacia dónde se dirige, cuál será su futuro o su último
destino.
La idea del fin del mundo, del final de los tiempos, emerge
amenazante y esperanzador cada vez que el hombre llega al umbral de lo
insondable para su naturaleza.
Esta antigua creencia permanece en el tiempo a caballo de
mitos, leyendas, predicciones y profecías.
En los últimos días, mientras la película "2012" de Roland
Emmerich (basada en las profecías Maya) arrasa con la taquilla, por internet se
multiplican los sitios sobre el mismo tema y en la pantalla chica reviven
documentales de milenarias profecías. Entre ellas, La noche de San Silvestre que
anticipaba que en el año 1000 se acabaría el mundo; las interpretaciones del
Apocalipsis, libro bíblico de San Juan (sobrecogedora batalla entre el Cielo y
la Tierra, el Cristo y el anticristo, el bien y el mal); las predicciones que
guarda en sus entrañas la pirámide de Keops (que marcan las distintas épocas de
la historia del mundo, incluyendo su fin) o las de Nostradamus.
La Humanidad siempre mostró curiosidad por escudriñar sus
orígenes y por develar hacia dónde se dirige, cuál será su futuro o su último
destino. La idea del fin del mundo, del final de los tiempos, emerge amenazante
y esperanzador cada vez que el hombre llega al umbral de lo insondable para su
naturaleza. Esta antigua creencia permanece en el tiempo a caballo de mitos,
leyendas, predicciones y profecías.
En los últimos días, mientras la película "2012" de Roland
Emmerich (basada en las profecías Maya) arrasa con la taquilla, por internet se
multiplican los sitios sobre el mismo tema y en la pantalla chica reviven
documentales de milenarias profecías. Entre ellas, La noche de San Silvestre que
anticipaba que en el año 1000 se acabaría el mundo; las interpretaciones del
Apocalipsis, libro bíblico de San Juan (sobrecogedora batalla entre el Cielo y
la Tierra, el Cristo y el anticristo, el bien y el mal); las predicciones que
guarda en sus entrañas la pirámide de Keops (que marcan las distintas épocas de
la historia del mundo, incluyendo su fin) o las de Nostradamus. Este médico
francés, nacido en 1503, se topó con el fraile Felice Peretti y le predijo:
"Pido que se me permita rendir homenaje a quien un día será pontífice". Años
después, Peretti fue ungido Papa a los 46 años con el nombre de Sixto V. En sus
"Centurias", Nostradamus decidió escribir sobre el futuro y vaticinó hechos y
cosas que fueron más allá de su tiempo: en 1560 hablaba de "máquinas voladoras"
y de "bombas aéreas".
"El 21 de diciembre de 2012 será el fin de la civilización
tal como la conocemos", es la interpretación más difundida acerca de las
profecías mayas, en las que se inspiró el cineasta Emmerich para su película.
Pero de ahí a que sean ciertas tales predicciones hay un gran
trecho. La astrónoma mendocina Beatriz García, investigadora del Conicet y
docente de la UTN, sostiene que las profecías mayas no son tales. "Tienen su
origen en un texto de Frank Waters, escritor especulativo que en 1975 publicó el
libro 'Misticismo mexicano', en el cual le da identidad de profecías a las
inscripciones en siete jeroglíficos, adoptando una interpretación personal y
errónea de los ideogramas", aseguró la especialista.
Dos calendarios
Los mayas, según García, adoptaron dos tipos de calendarios,
que correspondían a dos ciclos con usos independientes. Uno era el calendario
civil, de 365 días, llamado Haab, parecido al calendario moderno, pues se basaba
en el movimiento de la Tierra en torno del Sol. La escritura maya se representa
mediante glifos y a partir de ellos fue posible deducir que los calendarios se
usaban para determinar épocas de siembra y cosecha, predecir eclipses solares y
lunares y otros movimientos de cuerpos celestes, tales como los del planeta
Venus. Por ende, los glifos indican que un ciclo finalizará en 2012.
Fuente: http://www.lagaceta.com.ar
NUESTROS SPONSORS

Consulta profesional. Especializada en Tarot Egipcio. |
|
|
|
|
|
NOTICIAS PROFECÍAS 2012

|
|
MIRA ESTA WEB
 |
|
MAYAS
2012
|
TURISMO MAYA
Infórmate de como es la Riviera Maya, como son los hoteles, que hacer, que lugares visitar, etc.. |
 |
|
DESCARGAS

|
|